El sendero que enlaza la urbanización Punta Carnero y Cala Arenas ha servido de espacio de encuentro para una de las actividades que la coordinadora contra la droga Barrio Vivo tiene preparadas como alternativas para la prevención durante los meses de julio y agosto.
El deporte, la cultura, el medio ambiente, van unidos en esta propuesta perteneciente al programa ‘Algeciras Ocio y Tiempo Libre Inteligente’ , subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas 2024/2025, del Ministerio de Sanidad, y por el Ayuntamiento de Algeciras.
Niñas y niños, junto a sus padres y madres, jóvenes y otros adultos, entre ellos algunos miembros de la Asociación Senderista del Sur de Los Barrios, han participado en una salida senderista de la mano de Carmela Berrocal, técnica en dinamización emocional de la coordinadora, apoyada por un grupo de técnicos y técnicas de la ONG. Junto a ellos, jóvenes monitores han colaborado en el desarrollo de esta actividad. Entre los asistentes a esta salida estuvo la delegada municipal de Bienestar Social, Paula Conesa, junto a su familia.
La propuesta de Barrio Vivo ha consistido en realizar una corta ruta senderista, como actividad física por un camino de escasa dificultad y accesible a todas las edades. Sin embargo además uno de los objetivos principales era conocer el entorno a través de las explicaciones e interpretaciones sobre el paisaje que acoge el sendero. En este sentido, durante el mismo se ha puesto en valor la importancia y fragilidad del espacio, haciendo hincapié en la necesidad de cuidar una naturaleza, tantas veces amenazada, muy próxima a zonas urbanizadas y en este caso dentro del Parque Natural del Estrecho.
Igualmente, Barrio Vivo en este tipo de acciones aporta su experiencia en la educación en valores por parte de los más pequeños.
Además de informar sobre las características geográficas y geológicas de la zona, las técnicas han aportado datos y anécdotas sobre aspectos históricos, que determinaron a lo largo de los siglos la construcción de las torres almenaras de esta costa abrupta y estratégica. Especial atención tuvo la torre vigía del Fraile, perfectamente visible desde Cala Arena y las otras ensenadas próximas como Cala Fuerte o Cala del Peral. A lo largo de la ruta se habló de los Flysch, esos curiosos fenómenos de gran valor geológico, de millones de años de antiguedad, que espolvorean la costa que comparten los municipios de Algeciras y Tarifa. Elementos únicos en el sur de España y que solo se pueden ver en la costa de Cantabria, Asturias y País Vasco.
En Cala Arena, además de un fresco baño al que optó un pequeño grupo de jóvenes,se incidió en aportar datos sobre el entorno. Carmela Berrocal, que animó a los más pequeños con una leyenda relacionada con el faro de Punta Carnero, ha querido agradecer “la confianza y respuesta que los ciudadanos ponen en las actividades que programa Barrio Vivo, así como su implicación y compañerismo durante la ruta”.
