El Patio de Barrio Vivo se llenó de música y poesía en la noche de este viernes. ‘Versos Paralelos’ reunió en un mágico entorno a dos poetas de lujo: Stewart Mundini y Luis María Pérez Marín que con su voz y verso dieron contenido a una magnífica noche de verano. Los dos estuvieron arropados por el clarinete de Tere Castro. Esta propuesta de la coordinadora contra la droga contó además con la participación del también poeta y periodista Juan José Téllez. Miguel Alberto Díaz, presidente de la ONG, como introducción, destacó un verano “multicolor en propuestas, como el arcoiris, donde este rincón mágico ha dado cabida al teatro, noches flamencas y músicas de diferentes estilos”.Esta actividad puso fin al calendario de actividades de este verano incluidas en el programa ‘Algeciras, Ocio y Tiempo Libre Inteligente’ 2024-2025, subvencionado por el Plan Nacional sobre drogas y el Ayuntamiento de Algeciras. Una amplia programación que ha aportado un importante contenido alternativo como acción preventiva ante el uso de drogas y alcohol, una de las finalidades principales de la ONG. Pero el trabajo no se para: “vamos a seguir luchando, a seguir trabajando, en el día a día”, dijo Miguel Alberto Díaz antes de dar paso a “gente de un nivel muy alto”. La noche se presentaba interesante. Tras las palabras de Díaz, Juan José Téllez dio el toque de salida a una noche relajante, amable. Poeta y periodista algecireño para quien el presidente de Barrio Vivo tuvo palabras de elogio y de quien destacó su labor periodística de “un valor ganado a pulso cuando pocos fueron capaces de informar sobre la corrupción policial y el narcotráfico en los noventa, años muy difíciles”. Díaz recordó que Téllez, cofundador de la coordinadora, “puso su pluma, su corazón y su valentía, a favor de personas que lo estaban pasando muy mal”.“No conozco nada tan efectivo contra la droga como la poesía”, dijo Téllez, quien añadió que “la poesía sirve de antídoto contra la droga, contra la desazón y es un sucedáneo estupendo de la psiquiatría. Uno puede ajustar cuentas a través de los versos con los demonios interiores. Puede buscar sus propios paraísos artificiales y no deja consecuencias graves, salvo que no sale de pobre. Yo les insto a inyectarse poesía, si no como autores, como receptores, como lectores, como lectoras, como público”.La guitarra, el clarinete comenzaron a sonar para enmarcar la palabra porque, según palabras de Téllez, “la poesía tiene más que ver con la música y con las matemáticas, que con la literatura”. Y de ello dieron buena cuenta Stewart Mundini, venezolano de nacimiento, pero Algecireño de corazón, quien lleva en su mochila familiar la música y la poesía, según destacó Téllez. Y esta noche dio muestra de su bagaje como “poeta de prestigio que ha buceado en los clásicos para ser absolutamente moderno y cantautor tardío, pero contundente”, tal y como destacó su compañero Téllez, quien también puso su grano de arena recitando poemas.La voz y guitarra de Mundini estuvieron perfectamente complementadas con el verso del sonetista vasco Luis María Pérez, “un poeta que viene de Portugalete quien, como Stewart cuida la métrica y la rima, pero sobretodo bebe de la razón y del corazón”, tal y como le presentó Téllez, quien también se refirió a Tere Castro como “una virtuosa intérprete que ha hecho del clarinete una extensión de su alma”.Barrio Vivo, apoyado en todo momento por su voluntariado, quiso hacer un reconocimiento tanto a Tere Crespo, como a Stewart Mundini y Luis María Pérez, a través de sendos símbolos, iconos de la ciudad, como la cúpula del mercado Ingeniero Torroja o el Quijote y la Vespa, imágenes de la Escuela de Arte de Algeciras. Durante el acto, y especialmente en momentos muy concretos, estuvo presente el dolor de la muerte y el asedio en Gaza.